“esta obra es una antología escrita por niños y niñas
que dejaron a un lado el carrito y la muñeca para tomar la libreta, el
bolígrafo, y así construir versos. Son niños que utilizando la poesía como su
principal herramienta de expresión nos describen con gran destreza las
características esenciales de la patria en la que viven, sus símbolos y a un
patriota lleno de bondad. Este poemario es una síntesis de creatividad, de
ingenio y riqueza cultural, que como paradoja de la vida contrasta con la
pobreza material en la que viven muchos de estos pequeños escritores”, expresó
el periodista Ángel García, encargado de presentar el libro.
La puesta en circulación de la obra tuvo como
atractivo principal un recital, donde 25 de los 51 autores del poemario
estuvieron declamando sus creaciones literarias.
Algunos de los poemas que integran la colección son:
“Duarte dice que mi barrio se nubla”; autoría de Alba Roselis Alcántara, “Mi
barrio es un pensamiento”; Alicia Soto Pereyra, “Hay un barrio en el mundo”; de
Anabel Carmona, “Vivir sin Patria”;AngelicaMonegro, “El hombre”; escrito
porDarihel Mesa, entre otras composiciones.
La mesa de honor estuvo presidida por Ysabel
Florentino, presidenta de la FLAM, el comunicador Michael Miguel Holguín,
coordinador del Movimiento Trinitario de Liberación, Ángel García, vocero de la
Juventud Duartiana del Siglo XXI e Ismael Román, director de la Casa de Cultura
Latinoamérica y Caribeña.
Para el comunicador Michael Miguel, quien
realizóalgunas reflexiones sobre el pensamiento de Duarte, los jóvenes de hoy
están llamadosa rescatar el ideario del padre de la Patria y asumir un fuerte
compromiso para hacer de éste un país mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario